Este artículo aborda las causas internas de las crisis macroeconómicas, en particular: la evolución de las finanzas públicas, las políticas del banco central, las decisiones de los bancos comerciales y la regulación y supervisión de los intermediarios financieros. Todas ellas pueden crear un ambiente de incertidumbre sobre el presente y el futuro inmediato, por lo que se plantean una serie de medidas consideradas necesarias para prevenir las crisis macroeconómicas y sus consecuencias.
Finalmente, el autor ofrece algunas reflexiones finales orientadas a complementar su análisis; recordándonos que la próxima crisis siempre está a la vuelta de la esquina, por lo que no puede bajarse la guardia, sino se trata de prevenir y no de esperar, para luego buscar la cura.