Dos son las preocupaciones de cualquier banquero central: alcanzar los objetivos de la institución y prepararse para hacerle frente a la próxima crisis. Bajo este marco, el presente estudio tiene como objetivo examinar el Programa Macroeconómico (PM) del Banco Central de Costa Rica para los años 2015 y 2016. Se analizan tres aspectos del PM, a saber: la sustitución del régimen de bandas cambiarias por uno de flotación administrada, la disminución de la tasa de interés de la política monetaria y el aumento del blindaje del Banco Central. Además, se presentan algunas interrogantes y lagunas generadas a partir del PM. Se concluye que una laguna importante del PM se refiere a la ausencia de un planteamiento por parte del Banco Central sobre su política relacionada con la estabilidad del sector financiero y sobre las medidas que se vería obligado a tomar de no contenerse el problema de las finanzas públicas en el futuro inmediato.
El análisis se basa en la exposición en el Seminario de la Academia de Centroamérica El Programa Macroeconómico del Banco Central y el Plan de Trabajo de la Superintendencia General de Entidades Financieras, 3 febrero de 2015 y en la reunión del Programa Visión de la Academia de Centroamérica 8 de abril de 2015.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.