El presente escrito analiza las características y bondades de la figura de concesión de obra pública y, contra ella, las de la alternativa de fideicomiso para los mismos efectos y presenta conclusiones de política pública. El documento señala que, antes de dar en concesión cualquier obra, ha de realizarse un estudio financiero (conocido internacionalmente como Value for Money-VfM) para verificar que ella sea la mejor opción. Como las concesiones (a) tienen costos de exclusión que no tienen las obras financiadas por la vía tradicional y por las cuales no se cobra a los usuarios, (b) por aparejar la exclusión pérdidas de bienestar colectivo y (c) porque el costo del capital de un proyecto concesionado es superior al costo típico de endeudamiento de un gobierno, se concluye que no siempre la concesión es lo que más conviene a un país. El escrito presenta una posible estrategia para, con éxito, dar en concesión obras de infraestructura.