La presente investigación es el resultado de un esfuerzo tripartito, liderado por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), con el apoyo el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) y de la Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (MUCAP), el cual tiene como propósito central poner en contexto el rol potenciador que ejerce la actividad del sector construcción en la economía nacional, a través de la gran cantidad de interrelaciones sectoriales y sus efectos multiplicadores y por tanto, resaltar la prioridad de política pública que representa emprender mejoras significativas en la gestión de trámites de permisos de construcción, tendientes a reducir los tiempos y por ende los costos de transacción asociados.
El documento, elaborado por La Academia de Centroamérica que es una organización privada sin fines de lucro dedicada a la investigación sobre el desarrollo económico y social de Costa Rica y al análisis y formulación de políticas económicas, está dividido en dos partes bien delimitadas, la primera, cuyo objetivo central es precisamente cuantificar la contribución del sector construcción a la economía costarricense y valorar las interrelaciones que genera dicho sector hacia el resto de la estructura económica. La segunda tiene que ver con la identificación de los principales cuellos de botella en el proceso de tramitación de los permisos de construcción, la cuantificación del impacto de esos tiempos y demoras en el costo de los proyectos y finalmente, un esfuerzo por contextualizar dichos costos desde la perspectiva macroeconómica.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.