La crisis económica de inicios de la década de los ochenta en el siglo pasado interrumpió los avances del país en materia educativa. A partir de mediados de la década de los noventa, Costa Rica retomó los esfuerzos de política pública para ampliar y mejorar el sistema educativo. El objetivo de este estudio es describir estos esfuerzos, medir los resultados alcanzados, cuantificar el gasto público realizado en educación y tener algunos indicadores de eficiencia.
Este estudio concluye que en los últimos 20 años Costa Rica ha tenido la voluntad y la capacidad de movilizar una cantidad creciente de recursos hacia el sistema educativo público con lo cual se ha logrado aumentar la cobertura de la Educación Preescolar y la Educación Secundaria.
Sin embargo, existen tareas pendientes en tres áreas. Primero, todavía no ha logrado la universalización de la Educación Preescolar y de la Educación Secundaria y no hay compromisos explícitos para lograr estos resultados. Segundo, el sistema educativo tiene debilidades importantes en la calidad de los resultados. Tercero, hay una pobre gestión de los recursos: las escuelas no tienen metas explícitas y medibles, ni un sistema de rendición de cuentas sobre los resultados. El reclutamiento de nuevos educadores tiene importantes deficiencias y no existe un sistema de incentivos para premiar y mejorar el desempeño de los educadores.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.