Con el fin de cumplir con las demandas de sus ciudadanos, en algunos casos, y de contar con mayor flexibilidad en su gestión, en otros, el Estado costarricense fue creando a lo largo del tiempo un gran número de instituciones desconcentradas y descentralizadas. Este proceso derivó en una atomización del sector público, que no logró cumplir con las expectativas que se buscaban en términos de una mayor eficiencia. Analizar las causas de la conformación actual del sector público costarricense y sus consecuencias constituye el objetivo central del presente estudio. En la primera parte se analiza la evolución institucional del sector público costarricense a lo largo de varias décadas, con el fin de identificar patrones de comportamiento. Seguidamente se examina la naturaleza jurídica de las instituciones, un aspecto clave para entender las tipologías y asimetrías que enfrenta la gestión pública en Costa Rica. Considerando estos elementos, se exploran algunas causas que pudieron haber llevado a la situación actual y las consecuencias correspondientes. El estudio concluye con desafíos importantes que cabría enfrentar para tratar de modificar la situación actual y algunas recomendaciones.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.