El tratado de libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos de América, la Iglesia Católica y otras Iglesias
31 agosto, 2005Ensayos en honor a Víctor Hugo Céspedes
31 octubre, 2005- Versión
- Descargar 850
- Tamaño del archivo 636 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 30 septiembre, 2005
- Última actualización 25 noviembre, 2021
El TLC de Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos ¿Qué dice? Y ¿Cuáles son las opciones?
Resumen
Imaginemos por un momento que
- Costa Rica, cuando se independizó en 1821, hubiera tomado la decisión de ser autosuficiente económicamente; es decir, no comerciar, ni tener ninguna relación económica con ningún otro país
- Supongamos que esta decisión la hubiera mantenido hasta el día de hoy. ¿Cómo sería esa Costa Rica?, ¿cómo sería la calidad de vida? y ¿cuál sería el nivel de pobreza?
- Sería una Costa Rica muy pobre, donde apenas se podría subsistir, la esperanza de vida sería baja, la salud de sus habitantes sería pésima, la mortalidad infantil altísima. En fin, prevalecerían condiciones de pobreza absoluta.
- Ahora comparemos a esa Costa Rica con la real, relativamente abierta al mundo. A pesar de todos los problemas que pueda tener la Costa Rica real, posee condiciones de vida infinitamente mejores que la Costa Rica hipotética, aislada.
- La diferencia entre la Costa Rica actual y la hipotética que imaginamos se explica por el comercio internacional y las relaciones económicas externas.
- En conclusión, si los países participan en el comercio internacional, logran que sus ciudadanos vivan mejor.
Efectivamente, el comercio internacional es esencial para Costa Rica porque contribuye a que las personas vivan mejor
Ronulfo Jiménez

Ronulfo Jiménez
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam ac elit faucibus, blandit dolor vitae, auctor ante. Nam ultricies laoreet amet.