Este documento dimensiona, con base en estudios de caso sobre buenas prácticas internacionales de apoyo a los nuevos emprendimientos y las MIPYMES (en Finlandia, la Comunidad del País Vasco en España, Chile y Uruguay), áreas centrales para fortalecer estratégicamente el Ecosistema Emprendedor de Costa Rica, y, con ello, aumentar las posibilidades de crecimiento económico inclusivo y la generación de nuevas fuentes de empleo.
Se analizan los elementos clave de un Ecosistema Emprendedor dentro de un enfoque ampliado de Políticas de Desarrollo Productivo (PDP), con énfasis en el fortalecimiento de la productividad de las MIPYMES. Particularmente, se describe el impacto que puede generar la promoción de la Gestión Avanzada (y sus modelos adaptados a las MIPYMES) como herramienta para la mejora del desempeño productivo, ambiental y social.1 Asimismo, se brinda detalle de los instrumentos que promueven el desarrollo innovador de las MIPYMES.