La evidencia empírica confirma la importancia del ahorro y la inversión como determinantes clave del crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos. Costa Rica, sin embargo, como en el resto de países latinoamericanos, registra tasas de ahorro e inversión promedio inferiores a las requeridas para acelerar sus tasas de crecimiento real. En particular, las tasas de ahorro nacional, tanto público como privado, han sido insuficientes para cubrir el financiamiento de la inversión, por lo que el país ha tenido que recurrir al ahorro externo, es decir, a los excedentes generados en el resto del mundo.
En el presente informe se investigan los principales componentes del ahorro externo y su utilización, así como el grado de dependencia que mantiene el país con respecto al mismo. Además, se aproximan los principales destinos de las fuentes de ahorro externo y se examina el estado de la Posición Neta de Inversión Internacional del país frente al resto del mundo para determinar el riesgo y solvencia externa. Finalmente, el estudio plantea algunas acciones de política económica acompañadas de una gestión por resultados de la inversión pública para optimizar el uso del ahorro y se sugiere una agenda de investigación futura para profundizar en algunos temas considerados relevantes.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.