Este documento se propone actualizar los acontecimientos en materia de reforma financiera en las dos últimas décadas. El énfasis se concentrará en las reformas atinentes al sistema bancario ampliado, dentro del cual se incluye la banca y los intermediarios financieros no bancarios regulados. La principal razón para ello es su elevada importancia relativa dentro del sistema financiero, en un país donde todavía hoy la banca representa una proporción muy considerable del mercado. El ámbito definido para los temas excluye aspectos relacionados con el sector de intermediación financiera no regulado, como la banca de maletín, los créditos comerciales, así como los prestamistas privados y las asociaciones solidaristas no regulados.
El documento se estructura en forma temática. Así, los diferentes tópicos se agrupan en cuatro grandes áreas: a) marco de la política monetaria; b) sector de intermediación financiera; c) regulación y supervisión prudencial; d) estabilidad del sistema financiero. En cada uno de esos grandes grupos se hará referencia a los avances y retrocesos en las primeras dos décadas del Siglo XXI.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.