Dados los diferentes análisis sobre el tema de crecimiento impulsado por la inversión extranjera, se nota, efectivamente, un impacto fundamental de la inversión extranjera sobre el crecimiento económico. Sin embargo, éste no es complementado por políticas para mejorarlo y sostenerlo en el tiempo; incluso, para generalizarlo en los diferentes sectores de la economía, para derramar sus efectos sobre los diferentes estratos sociales. Aunado a lo anterior, en ese mismo período, la inversión pública ha sido relativamente baja y, por lo tanto, el crecimiento de la productividad total de los factores ha sido escaso.
Con esto en mente, se dedica el Libro Anual de este año 2009 al tema general políticas públicas para el crecimiento económico de Costa Rica. ¿Qué hace falta al país para retomar una senda de crecimiento o, alternativamente, acelerarla respecto a lo que ha venido siendo hasta ahora? Por esta razón, esta publicación se enfoca en los obstáculos al crecimiento económico, tomando como base el Libro Anual del 2008 (que estuvo enfocado en la inversión extranjera, a su vez, enfrentada a una serie de problemas), que, a la postre, son los mismos obstáculos que enfrenta la inversión privada en general, tanto nacional como extranjera. La publicación anterior señaló la existencia de, al menos, tres factores que sobresalen: a) Infraestructura; b) Educación; y c) Capacidad institucional. Estos constituyen, por lo tanto, la base de análisis para el presente libro.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.