Este documento fue preparado por Miguel Loría y Faustino Montes de Oca, consultores de la Comisión Asesora en Alta Tecnología de Costa Rica (CAATEC). El presente trabajo es parte de un proyecto más ambicioso, titulado Costa Rica e-Readiness (Preparando a Costa Rica para la Economía Basada en el Conocimiento), el cual persigue medir y monitorear el grado de preparación de Costa Rica de cara a su transición exitosa hacia una economía basada en el conocimiento, o sociedad de la información. Este esfuerzo cuenta con el patrocinio de varios organismos internacionales, tales como el Banco Mundial (Programa InfoDev), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA); así como de empresas privadas costarricenses y multinacionales establecidas en el país. Además, se cuenta con el apoyo logístico del California Council on Science and Technology y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica.
Los autores esperan que los resultados expuestos en el presente documento sirvan como elementos de juicio para la definición y ejecución de políticas que promuevan la mejora continua de los servicios de telecomunicaciones e Internet en Costa Rica, de forma tal que este país pueda continuar no sólo atrayendo exitosamente inversión extranjera en alta tecnología, sino también apoyar las iniciativas nacionales en esta materia. De hecho, presentan un benchmark sobre la cobertura, calidad y precio de los servicios de telecomunicaciones ofrecidos a las EMATs instaladas en Costa Rica, el cual facilitará el seguimiento del avance del país en esta tarea.
Las opiniones expresadas en este documento son exclusivas de los autores; no necesariamente las de la Fundación CAATEC.