La regulación de las tarifas de servicios públicos constituye un quehacer sumamente complejo por la confluencia de consideraciones técnicas, políticas, económicas y financieras. En el caso del sector electricidad y de las tarifas eléctricas esto es aún más patente en vista de la necesidad de lidiar con procesos de largo plazo, para que las tarifas permitan el crecimiento, sostenibilidad y diversificación del sector.
En este contexto, el presente documento aborda someramente el marco energético internacional y nacional, así como los determinantes institucionales y legales, con el objetivo de enmarcar una descripción de la evolución de las principales variables energéticas, económicas e institucionales del sector; advirtiendo que la parte legal-institucional es extensa y sirve como referencia general más que un componente obligado en una lectura secuencial.
Partiendo del anterior contexto se describen, brevemente, los principios regulatorios y tarifarios generales que guían la determinación de las tarifas eléctricas para luego entrar con mayor detalle sobre la práctica de las fijaciones tarifarias en Costa Rica, terminando con una reflexión final relativa a los retos regulatorios y algunas tareas pendientes en este campo.