Bienvenidos a esta publicación y, mediante ella, a la Academia de Centroamérica, su labor de medio siglo, sus valores de siempre y su mirada prospectiva.
Con ella pretendemos caracterizar el ser y quehacer de la institución, sintetizar su evolución y legado, someterlo al juicio de personas conocedoras que no la integran, y reflejar algunos de los cambios socioeconómicos de mayor calado que ha experimentado el país durante nuestra existencia. Pero también queremos dejar testimonio de nuestros compromisos hacia el futuro y de nuestro agradecimiento a quienes han hecho posible lo alcanzado.
Estas transformaciones han requerido la adopción de decisiones difíciles, que han suscitado nu-merosas controversias. Las discusiones han sido constantes, y la Academia de Centroamérica ha participado en la gran mayoría de ellas, de forma activa, abierta y permanente.
Entre los múltiples retos de los cuales nos hemos ocupado, destacan el cambio del modelo de desarrollo de sustitución de importaciones por otro basado en la libertad económica; la profunda crisis económica de los años 1981-82; la creación del sistema financiero privado, y la negociación de los tratados de libre comercio.
Hoy el país, además de oportunidades, afronta nuevos retos y desafíos. Dos de ellos deben mencionarse especialmente. De una parte, producir más y mejor gracias a la incorporación, tanto en el sector privado como en el público, de los nuevos conocimientos y nuevas tecnologías; es decir, aumentar la productividad de la economía nacional.
De otra, asegurar una mejor distribución del pro-ducto del esfuerzo nacional; en esencia, producir más y distribuir mejor. Solo así será posible hacer frente a las lacras nacionales –la pobreza, el desempleo, la desigualdad– así como a la gran amenaza de nuestro tiempo, a saber, el cambio climático.
La Academia de Centroamérica dice de nuevo presente. Nuestro compromiso es claro y sin ambages. Nuestras guías en el pasado –el rigor científico-técnico, el afán por promover y defender la libertad, el apego a la tolerancia– serán las mismas en el futuro. Permaneceremos apegados a nuestro sueño de “ser un centro de pensamiento y fuente de referencia confiable, en el ámbito del desarrollo económico y social, así como en el análisis y formulación de políticas” y nos mantendremos siem-pre dispuestos a aprender de nuestros errores.
Al llegar a este emblemático aniversario, se impone también el deber y placer de agradecer a una gran cantidad de personas, instituciones y empresas, por su generoso acompañamiento y apoyo.
Agradecemos a nuestros asociados y a quienes, entre ellos, han formado parte de nuestras juntas directivas. Agradecemos a los investigadores y expositores que nos han acompañado en tantos proyectos, y a los patrocinadores que han hecho posible desarrollarlos y, además, mantener nuestra capacidad operativa. Agradecemos a los medios de comunicación, aliados, desde su independencia, con nuestra vocación divulgativa; a las entidades académicas que han sido estimulantes interlocutoras; a los gestores y decisores de políticas públicas; a quienes nos han planteado críticas sustentadas que siempre estimulan a mejorar, y al personal técnico-administrativo, que ha sido bastión organizacional y conceptual para gestionar nuestro quehacer.
Gracias a tantos y tan relevantes aportes podemos mostrar nuestras huellas con satisfacción, y abrirnos hoy al futuro con entusiasmo y apego a los mejores valores de la institución y la nación costarricense.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.