E l control de concentraciones es una de las principales funciones de la autoridad de competencia. Mediante ella, la Coprocom analiza algunas formas de integración entre empresas para evitar que estas generen efectos anticompetitivos en el mercado.
La pandemia del COVID-19 y sus consecuencias cambiará el panorama y el contexto en el cual se ejecutará esta tarea. Es previsible que los mercados estarán en general más concentrados, y que en el mediano plazo se den más transacciones donde la empresa adquirida esté enfrentando problemas económicos.
En general las autoridades de competencia tendrán importantes retos en la implementación de las normas para controlar las concentraciones. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos en el informe denominado Merger Control in the Time of COVID-19 ha señalado varios desafíos que podrían surgir en este contexto.
En primer lugar, señala que la crisis aumenta la incertidumbre sobre cómo evolucionarán los mercados, que se volverán menos previsibles. Esto hace más complejo y difícil el análisis predictivo que involucra el control de concentraciones. En segundo lugar, indica el reporte, el enfoque de los criterios de eficiencia al valorar los efectos de las concentraciones podría tener que conciliarse con otros objetivos de política pública y económica.
Sobre este punto hay quienes promueven una mayor permisibilidad en el tema, para ajustarse a la nueva realidad que enfrentarán los mercados. Sin embargo, la mayoría de los expertos y organismos internacionales señalan que, aún en tiempos como este, las autoridades de competencia no deben flexibilizar los estándares de análisis para aprobar transacciones que tendrán efectos duraderos en los mercados y en los consumidores.
En el caso de los remedios y condiciones impuestas por la autoridad al aprobar determinadas transacciones, la OCDE indica que la incertidumbre derivada de la crisis podría obligar a replantearse la forma de abordar determinadas situaciones, y eventualmente apartarse de la forma en que tradicionalmente se resuelven las preocupaciones en materia de competencia.
Adicionalmente, ha indicado la organización que es esperable que aumenten las solicitudes utilizando como argumento la defensa de la “empresa en crisis”, lo cual genera la discusión de si las normas actuales son apropiadas para abordar las concentraciones que involucran a empresas en dificultades financieras y saldrán de todas formas del mercado.
Finalmente, es probable que las autoridades de competencia enfrenten una mayor presión para acelerar sus procedimientos, y considerar con más frecuencia permitir que se realice una transacción antes de ser aprobada, cuando se trate de operaciones que requieran una aplicación inmediata.
La recientemente aprobada Ley de Fortalecimiento de las Autoridades de Competencia otorga a la Coprocom mejores herramientas para enfrentar estos retos. Entre las herramientas que puede echar mano la Comisión se encuentran:
Establecer criterios de priorización para el análisis de ciertas concentraciones y aprobar con rapidez y celeridad aquellas transacciones que claramente no generarán efectos anticompetitivos en el mercado, aún dispensando de los requisitos que pudiesen estar pendientes (lo cual está autorizado por Ley). Esto, además, le permitirá concentrar esfuerzos en los casos que requieran un análisis más profundo y que, en este contexto, serán más complejos de lo usual.
De ser necesario, aumentar los umbrales de notificación. De esta forma, la cantidad de transacciones que se deban notificar será menor y el control de concentraciones aplicará únicamente cuando las partes tengan cierto tamaño.
Excepcionalmente, considerar la posibilidad permitir que se ejecute una transacción antes de su aprobación, cuando pueda haber un perjuicio mayor para los agentes económicos en caso de no hacerlo.
Emitir guías o notas que aclaren los elementos sustantivos del análisis, particularmente respecto de los estándares para analizar concentraciones bajo el argumento de la empresa en crisis.
Aumentar la coordinación con los reguladores sectoriales y las autoridades de otros países, ya que buena parte de las transacciones involucrarán distintos mercados.
Todo lo anterior ayudará a que la autoridad encuentre un balance entre las medidas para enfrentar la profunda crisis económica que se prevé para los próximos meses sin sacrificar las políticas de competencia que por Ley debe promover para beneficio de los consumidores.
Contacto: psittenfeld@gmail.comLas opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de la Academia de Centroamérica.
Articulo original de crhoy.com