Seguidamente de todos los actos protocolarios, el Presidente Alvarado, acompañado de sus Ministros, y Viceministros, y ante la presencia de un selecto grupo de personas de todas las minorías del país, representativas de las diferentes etnias indígenas y no indígenas, grupos etarios incluyendo niños, creencias religiosas y no religiosas, preferencias sexuales y de estilos de vida alternativos, personas con capacidades diferenciadas, e incluso un grupo de inmigrantes temporales y ciudadanos indigentes, dijo:
“Les presento el plan estratégico TIQUICIA 2028, UN PAIS PURA VIDA PARA TODOS, el cual tendrá un horizonte de planeación de 10 años, que se revisará año con año en el Consejo de Gobierno para ajustarlo según vaya cambiando la realidad mundial y nuestras necesidades.
El Plan TIQUICIA 2028, UN PAIS PURA VIDA PARA TODOS, tendrá 10 páginas, y a continuación presento el resumen ejecutivo.
Será responsabilidad de este Equipo Ejecutivo llamado Consejo de Gobierno, con una comunicación constante con los señores diputados, llevarlo a cabo. El lema de nuestro Equipo será: “Ejecuta o serás ejecutado”, nuestro segundo lema será: “Lo que no sirve que no estorbe”.
El plan tendrá cinco capítulos:
Cuidar a las personas. Costa Rica ha sobresalido en temas de salud y educación. Apostaremos a estas fortalezas históricas para consolidarlas. La educación será obligatoria hasta el 11mo. año. No queremos ver a ningún adolescente fuera del colegio. Nos propondremos como meta que en el examen PISA para estudiantes de 15 años, estemos entre los dos primeros puestos de Latinoamérica al final de mi administración, y la meta es que en 10 años estemos en el promedio de los países de la OECD.
Queremos que del total de niños que entran a primer grado, el 97% se gradúe del colegio, de aquí a 10 años. Implementaremos evaluaciones de maestros, y rankings de escuelas, y el gobierno montará para ello un sistema de retroalimentación digital usando la tecnología que hemos obtenido en una alianza con Tripadvisor, el sistema se llamará Teachadvisor. Allí los estudiantes podrán calificar y comentar sobre el desempeño de sus profesores, y escuelas, instalaciones, programas de estudio, etc. Queremos escuchar a los estudiantes. En cuanto a la salud, además de implementar finalmente el expediente digital, y de construir los hospitales que nos faltan, reduciremos la cantidad de empleados administrativos para contratar educadores físicos y nutricionistas para los cantones, e invertiremos en conjunto con las municipalidades, en parques recreativos, instalaciones al aire libre, ciclovías, clases gratuitas de todo tipo de disciplinas deportivas y del bienestar incluyendo el yoga y el tai-chi, y clases de cocina nutritiva y natural. Queremos que las personas se adueñen de su salud, que el enfoque sea preventivo más que curativo, que la gente aprenda a alimentarse y a moverse. La meta es que podamos extender la esperanza de vida saludable en dos años para hombres y mujeres al final de mi gobierno, y en cinco años para el 2028. No sólo queremos que la gente viva más años, sino que viva con más salud. Adicionalmente, cada hospital tendrá una sección de medicina alternativa y remedios naturistas.
También, como parte del cuido a las personas, mejoraremos la seguridad ciudadana. Estamos negociando un acuerdo con China que nos permita acceso a tecnologías de punta en cuanto a radares, drones, y sistemas de video con monitoreo masivo para nuestras ciudades, mares y montañas. Fortaleceremos el acuerdo con Colombia para capacitar a nuestros cuerpos policiales y de inteligencia para detener a las redes de crimen organizado. El narcotráfico es el mayor mal de nuestros tiempos, no nos engañemos. El narcotráfico puede terminar con nuestra democracia y nuestra paz. Aumentaremos la cooperación con la administración Trump para disminuir la cantidad de cocaína que pasa por nuestro territorio marítimo, aéreo y terrestre y que es consumida por los estadounidenses a quienes está matando. El nombre propuesto para este acuerdo es “Americans First”.
Finalmente, para cuidar a nuestra gente en las calles, haremos una plataforma digital donde los ciudadanos puedan subir fotos de todas aquellas carreteras, calles, caminos, puentes, aceras que atenten contra la seguridad de las personas, donde falten señales de tránsito, demarcaciones en las vías, esos múltiples lugares donde uno se topa con alcantarillas sin tapas, huecos donde cabe una moto, etc. Este será el insumo principal para el departamento de reparaciones y señalización del MOPT. Estos funcionarios tendrán la tarea de ver las fotos, poner un tiempo estimado de reparación, y allí mismo los ciudadanos podrán verificar si se hizo o no. Los pluses de estos funcionarios dependerán de la calificación de los ciudadanos.
Cuidar nuestro ambiente. Costa Rica destaca a nivel mundial en su desempeño ambiental. Queremos apostarle a esta fortaleza y prepararnos para ganar el equivalente al campeonato mundial del desempeño ambiental en 10 años. Esto incluye impulsar realmente las energías limpias. La eliminación de ciertos impuestos y aranceles a los autos eléctricos es una señal en la dirección correcta, pero falta mucho más. Costa Rica no aspirará a tener el mayor ingreso per-cápita del mundo, pero sí aspiraremos a ser carbono neutrales en el 2028. Esto requiere cambios en infraestructura para los cuales el gobierno no tiene la plata, pero que se harán como describo más adelante.
Gobierno. Hemos hecho un acuerdo con el TEC para que analice los 100 procesos clave del gobierno, y haga diagramas de flujo para optimizarlos. Ya tenemos un compromiso con mayoría calificada de los diputados, para aceptar y legislar los cambios que sean necesarios para adecuar la prestación de estos 100 servicios a lo que técnicamente digan los ingenieros del TEC. La construcción de nuestro aparato estatal se la debemos casi exclusivamente a abogados, y como los números no es su prioridad, ¡nos han legado 330 instituciones gubernamentales!. ¡Bienvenida sea la época de los ingenieros!
Innovación. Nos da gusto comunicarles que el Sr. Franklin Chang ha aceptado nuestro ofrecimiento para ser nuestro Embajador de Ciencia y Tecnología. A él le pagaremos para que viaje por todo el mundo, en coordinación con Cinde atraiga empresas de tecnología hacia Costa Rica, y diseñe acuerdos con empresas y gobiernos para que Costa Rica tenga acceso a las tecnologías más innovadoras. Promoveremos el emprendedurismo y la innovación a niveles nunca antes vistos. Costa Rica sobresale en estos temas a nivel latinoamericano, pero queremos que en 10 años sobresalga a nivel mundial y esté entre los 20 países más innovadores del mundo.
Infraestructura. Hemos hecho un acuerdo con el gobierno de Chile para una cooperación de cuatro años, con técnicos de ellos, que capacitarán y trabajarán mano a mano con el personal clave del MOPT y los múltiples Consejos que existen, con el fin de montar un listado o “pipeline” creíble de proyectos prioritarios, que se darán en concesión. También revisarán nuestra Ley de Concesiones y la compararán con la Ley de cuarta generación que ellos manejan, para hacer sugerencias adecuadas a nuestro entorno para mejorarla. El monto que preliminarmente hemos definido en cuanto a estas inversiones prioritarias es de $14,000 millones. La meta es ejecutar la tercera parte de eso en los próximos cuatro años.
Habrán visto que no hablé del déficit fiscal. Bueno, es que ya con el plan fiscal que la nueva Asamblea Legislativa aprobó ayer en segundo debate, aunado al crecimiento económico del 5%, 6 y 7% para los próximos tres años, y la optimización de los procesos del aparato estatal del punto 3., ya dejará de ser un problema.
Mi mayor deseo como presidente es que tengamos un PAIS PURA VIDA PARA TODOS.”
Así concluyó el Presidente Alvarado su intervención.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.