E l Gobierno colocó en el mercado financiero internacional $1.500 millones en eurobonos. Financieramente, el negocio ha sido bueno. Se presentaron ofertas de compra que eran más de cuatro veces lo disponible.
El apetito por comprar bonos de Costa Rica sobrepasó las expectativas. Esto se refleja en una tasa de interés sobre los bonos que se considera baja, dada la calificación de riesgo del país, y menor que la que Gobierno habría tenido que pagar en una emisión de deuda interna. Alrededor del 0,5 % menos de intereses, que equivale a unos $7,5 millones anuales de ahorro.
Esta emisión también le quitará algo de la presión que la demanda de bonos del Gobierno ejerce sobre el sistema financiero doméstico. Esto significa que las tasas de interés deberían bajar y la disponibilidad de fondos para prestar al sector privado, aumentar.
Sobre lo que podría suceder con el tipo de cambio, está menos claro. El Gobierno dice que usará el dinero de los eurobonos para pagar deuda en dólares que vaya venciendo y sus intereses. En principio, no debería causar ningún efecto en el mercado cambiario, en el tanto no haya conversión de dólares a colones.
Pero surge la duda acerca de qué harán los inversionistas que reciban los dólares de la deuda que el Gobierno dejó que venciera. Si vuelven a invertir en otro instrumento financiero en dólares (en el país o en el extranjero), no pasa nada con el tipo de cambio. Si deciden cambiar ese dinero por colones, para invertirlo en algún otro bono en colones o gastarlo en confites, o en lo que sea, habrá presión a una mayor apreciación.
También hay que considerar que, al bajar el gasto en intereses del Gobierno, la regla fiscal le permitirá gastar más en otros rubros. Si el Gobierno gasta el disponible adicional en colones (planilla, servicios o transferencias), habrá presión a la apreciación.
De ahí dependerá la reacción que tenga el Banco Central. Si decide mantener alta su tasa de política monetaria, la presión a la apreciación del colón seguirá fuerte. Pero si decide bajarla, en reconocimiento de la menor inflación y de la menor presión del Gobierno sobre el mercado financiero, el incentivo por ahorrar en colones podría caer, y de ahí, más bien, podría producirse una presión a la depreciación.
En fin, el efecto final de la colocación de eurobonos dependerá, como siempre, de cuál sea la reacción de los actores económicos.
Envíe sus dudas o comentarios a lmesalles@ecoanalisis.org.
Las opiniones expresadas en esta publicación son del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de la Academia de Centroamérica, su Junta Directiva, ni sus asociados.
Publicación original en La Nación (31/03/2023)Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.