L uego de un período muy difícil, producto de las restricciones durante la pandemia, los turistas están regresando. En el primer semestre de este año, ingresó la misma cantidad que en el 2019.
Es una muy buena noticia, porque es una actividad que le deja muchos beneficios al país. Son divisas que entran, que permiten generar oportunidades de trabajo para mucha gente, especialmente en las zonas rurales, donde más problemas de empleo existen.
Algo hemos hecho bien como país, ya que la recuperación del turismo en la pospandemia es más rápida que en otras naciones. Pareciera que la combinación de una gran biodiversidad con gente sumamente amable y un historial democrático y de paz ejemplares resulta en una experiencia de gran valor para los extranjeros.
De ahí que el turismo se presenta como una gran oportunidad para contribuir aún más al desarrollo económico nacional. Los poco menos de 2,5 millones de visitantes foráneos que se prevé que vendrán este año representan cerca de la mitad de la población del país. Esto todavía es bajo comparado con, por ejemplo, España, adonde van anualmente más de 80 millones de turistas, que es casi el doble de su población. O Nueva Zelanda, con un tipo de turismo más parecido al nuestro (naturaleza y aventura), donde ingresan 3,8 millones y tienen una población un poco menor que la nuestra.
Para eso, debemos poner atención a varios desafíos que afrontamos. Uno es el estigma de que nos hemos convertido en un país caro, en buena parte por la apreciación del colón. Otro es el aumento de la inseguridad ciudadana, que amenaza con que perdamos la fama de país de paz.
Mantener la paz social es fundamental. Para eso, en mucho ayudaría que los ingresos que dejan los turistas se distribuyan entre más personas y en muchas regiones.
Hay que trabajar en capacitar a la población, especialmente a la que reside en zonas rurales, en materia de atención de turistas, comenzando por el idioma inglés. Cuantos más costarricenses tengan contacto con turistas, ya sea en hoteles, restaurantes, medios de transporte, actividades y otros, más dólares llegarán a los hogares de más costarricenses.
Cuando más personas perciban los beneficios de la llegada de turistas, mejor será nuestra calidad de vida y los turistas se llevarán una impresión más positiva de su visita a Costa Rica.
Envíe sus dudas o comentarios a lmesalles@ecoanalisis.org.
Las opiniones expresadas en esta publicación son del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de la Academia de Centroamérica, su Junta Directiva, ni sus asociados.
Publicación original en La Nación (14/07/2023)