A partir de la Cumbre de Viena de 2006, la Unión Europea y América Latina han manifestado su firme voluntad por estrechar sus lazos de colaboración e intercambio comercial. La profundización de la globalización plantea la necesidad de actualizar los instrumentos de política para articular adecuadamente estos acercamientos, que se han dado tanto a nivel bi-regional como multilateral, principalmente en el marco de los organismos financieros internacionales, en el sistema de las Naciones Unidas y en la Organización Mundial del Comercio.
Desde el punto de vista de la integración regional, sobretodo de índole económica, estos acercamientos habían cobrado particular relevancia a partir del inicio de las negociaciones de acuerdos comerciales y de asociación entre la Unión Europea y algunos de sus socios en América Latina, tales como MERCOSUR, México, Chile y los países del Caribe (estos últimos en el marco del Acuerdo de Asociación Económica junto con los países de África y del Pacífico). En seguimiento de los compromisos de Viena, la Unión Europea inició discusiones y negociaciones formales con la Comunidad Andina y con Centroamérica incluyendo a Panamá, cerrando con ello el círculo de sus relaciones con toda la región.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.