Las decisiones de los diseñadores de política tienen fuertes implicaciones en la programación y los resultados de política económica. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de los efectos que, sobre ese conjunto de resultados, tiene la operatividad del sistema políticoelectoral. Específicamente, la idea es cuantificar cómo, por ejemplo, la forma en que los partidos eligen a sus candidatos, los votos de los electores, las decisiones de los miembros del poder judicial, la interacción de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, la forma de gobierno y la constitución afectan el diseño y resultados de la política económica.
Para enfrentar este problema, en este trabajo se hace énfasis en el análisis de la industria electoral legislativa en Costa Rica. En primer lugar, se describe y analiza las principales características de la legislación electoral legislativa, en términos de las consecuencias de los métodos de reparto de curules en la composición de la Asamblea Legislativa. En segundo lugar, se detalla y estudia la arquitectura del mercado electoral parlamentario costarricense en los últimos cincuenta años. En tercer lugar, se investiga los costos y beneficios, económicos y políticos, de las reglas electorales y sus variaciones