La Academia de Centroamérica se complace en presentar una nueva publicación de la Serie Estudio Anual, esta vez dedicada a un tema que meses atrás concentró una buena parte de la atención de los diferentes actores económicos del país.
La primera parte de esta publicación se dedica al análisis de la evolución de la economía costarricense durante el año 2004 y los desafíos que se le presentan en el mediano y largo plazos. Para tal propósito se llevó a cabo una actividad de presentación y discusión de los hechos más relevantes de los diferentes sectores de actividad económica, destacando en particular la situación macroeconómica del país, el entorno internacional y los principalesresultados de la política económica.
La segunda parte presenta los trabajos de investigación elaborados sobre el tema “Volatilidad y vulnerabilidad del sistema financiero costarricense ante situaciones de crisis”. Constituye un esfuerzo más por crear conciencia entre los diferentes actores del sistema financiero (instituciones bancarias, otros intermediarios financieros y entidades reguladoras) de la importancia de entender e interpretar adecuadamente situaciones de crisis en el sistema financiero. Con este fin, se documentan dos experiencias recientes: el caso de los Fondos de Inversión y de Pensiones y el caso de BAC San José. Aunque los dos eventos ocurrieron de manera independiente y por situaciones que no están relacionadas, ambos pusieron en evidencia la vulnerabilidad del sistema financiero y la necesidad de estudiar concienzudamente lo acontecido.