Costa Rica es uno de los pocos países de América Latina y el Caribe que en las últimas dos décadas no ha experimentado crisis, ni de balanza de pagos, ni cambiarias, ni inflacionarias, ni financieras. Esto a pesar de ser una economía pequeña, relativamente pobre y muy abierta, para la cual la evolución de la economía internacional ha significado más volatilidad y más vulnerabilidad, además de que sus finanzas públicas han dejado bastante que desear.
Con el propósito de estudiar el caso de Costa Rica, la Academia de Centroamérica ha organizado una serie de seminarios cortos sobre el tema: en el pasado sobre cómo se logró evitar las crisis y, hacia delante, analizando los principales retos y oportunidades de la política económica. En este contexto, y como parte de las actividades de formación económica promovidas por la institución, se realizó, conjuntamente con el Banco Central, el Seminario “Volatilidad y Vulnerabilidad: El Caso de Costa Rica, veinte años (1984-2004) sin crisis”.