El documento analiza la sostenibilidad de la deuda del Gobierno Central de Costa Rica. Se estimó el límite de deuda, con respecto al PIB, por encima del cual no debería situarse el país, pues el riesgo de no pagar las obligaciones puede considerarse muy alto. Ese nivel para el Gobierno Central es de 47,6 por ciento, una cifra cercana a la razón deuda/PIB proyectada por el Ministerio de Hacienda para el 2015 en ausencia de medidas de consolidación fiscal. Se infiere entonces que los grados de libertad del Gobierno Central para mantener un nivel de deuda sostenible son estrechos. Se estima, también, la magnitud del superávit primario de largo plazo requerido para no sobrepasar este límite de deuda. Bajo diferentes escenarios, el ajuste requerido oscila entre 4,5 por ciento y 6,4 por ciento del PIB.
Se expone la evolución del endeudamiento del Gobierno Central y sus características. Adicionalmente, se repasan algunos conceptos relevantes en la materia y se comenta sobre las metodologías que se usan para el análisis de la sostenibilidad de la deuda. El estudio se concentra en la sostenibilidad de la deuda del Gobierno Central, partiendo del hecho de que el resto del sector público (incluyendo entidades financieras, empresas de servicios y otras entidades autónomas) tiene la capacidad de generar recursos propios para enfrentar sus obligaciones financieras.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.