La estructura y el desempeño del Estado costarricense enfrentan desafíos importantes para seguir brindando servicios públicos eficientes y de calidad. Ante demandas crecientes y cada vez más complejas, el Estado viene arrastrando deficiencias que limitan su accionar. En este contexto, el país ha buscado un acercamiento con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una entidad internacional de naturaleza no financiera, que tiene como objetivo central promover la adopción de las mejores prácticas y reformas que conlleven a un desarrollo inclusivo y sostenible. Analizar el proceso de integración de Costa Rica a la OCDE es el objetivo del presente documento. Se explican los pasos que conlleva un proceso de ingreso con el fin de entender las características y complejidad del mismo, con referencia al caso de Costa Rica. Se comentan las áreas en las cuales el país ha obtenido una opinión formal sobre sus políticas, así como aquellas en las que existen desafíos importantes para seguir avanzando hacia una incorporación a la OCDE. El estudio concluye con algunas reflexiones acerca de los beneficios del ingreso a la OCDE, el papel de los diferentes actores de la sociedad civil involucrados en el proceso y los grandes desafíos por delante.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.