Presentamos el foro Mesas Ejecutivas como herramienta de apoyo a la gestión de los Clústeres, un evento organizado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Nacional de Clústeres (PNC) y auspiciado por el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
Para introducir la actividad contamos con la presentación sobre estado de situación del Programa Nacional de Clústeres, a cargo del ministro de Economía el Sr. Francisco Gamboa. Seguidamente, cinco representantes comentaron los principales retos que enfrentan desde sus Iniciativas de Clústeres:
Luego, el Sr. Gustavo Crespi, especialista principal en Competitividad, Tecnología e Innovación del BID, expuso sobre el concepto de las Mesas Ejecutivas y su papel en apoyar la gestión de los Clústeres, al mismo tiempo que compartió la experiencia de Perú en la aplicación de esta metodología.
Concluimos la actividad con el conversatorio "¿Cómo podemos instrumentar las mesas ejecutivas en las Iniciativas de Clústeres del país?", moderado por nuestro presidente el Sr. Ricardo Monge y en cuyo panel de especialistas participaron:
Las Mesas Ejecutivas representan herramientas de organización dentro del sector privado o entre los sectores privado y público que tienen como objetivo principal resolver los problemas de coordinación que afectan a los ecosistemas productivos. Su implementación en Costa Rica es impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De acuerdo con Gustavo Crespi, especialista principal en Competitividad, Tecnología e Innovación del BID, las Mesas Ejecutivas funcionan de manera operativa y con un enfoque de ejecución entre grupos de trabajo conformados por agentes privados y públicos, quienes se reúnen en sesiones periódicas para proponer acciones concretas con el fin de resolver las trabas que identifcan en el servicio público. Como tales, representan una valiosa herramienta para liberar al sector empresarial de los obstáculos tramitológicos que enfrenta e identificar las restricciones que limitan su productividad.
Esta metodología de desarrollo productivo encuentra un perfecto nicho para su implementación en el Programa Nacional de Clústeres. El PNC, declarado de interés público mediante el Decreto Ejecutivo N° 43425-MEIC-MTSS, articula a empresas, instituciones públicas y académicas con el propósito de mejorar la productividad, la competitividad, la innovación, los encadenamientos y el empleo a nivel nacional y regional.
"Los programas de clusters son herramientas muy efectivas de coordinación privado-privado y publico-privado.Su efectividad, sin embargo, podría ser fortalecida si se complementa con una herramienta como las Mesas Ejecutivas Sectoriales que resultan particularmente efectivas para la coordinación público-pública", señala el Sr. Crespi.
En ese sentido, para potenciar el alcance de las Mesas Ejecutivas conviene implementarlas en conglomerados productivos de participación público-privada, que cuenten con presencia regional y tengan un enfoque de desarrollo de cadenas de valor, tal como son las Iniciativas de Clústeres en el país.
Para el Sr. Francisco Gamboa, ministro de Economía y presidente del Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD): "El apoyo que las Mesas Ejecutivas pueden dar para enfrentar los retos identificados por las Iniciativas Clúster en materia normativa y operativa, sería de gran valor para que el ecosistema productivo sea más competitivo y los diversos clústeres fortalezcan su propuesta de valor colectiva y mejore la intervención de la institucionalidad pública.".
El evento Mesas Ejecutivas como herramienta de apoyo a la gestión de los Clústeres representa un primer paso para contribuir a la implementación de este instrumento operativo en Costa Rica. Así lo comenta nuestro presidente el Sr. Ricardo Monge: “el evento es muy importante para fomentar la discusión sobre experiencias exitosas en materia de desarrollo de clústeres, en un momento en que el país cuenta con un programa nacional de clústeres, coordinado entre el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Comercio Exterior. Igualmente, el Sistema de Banca para el Desarrollo apoya a las empresas miembros de los clústeres en materia de innovación y transformación productiva, entre otros, teniendo por reto, poder financiar directamente a los clústeres.”
El PNC es una iniciativa apoyada por el BID e impulsada por actores públicos, privados y académicos para facilitar la colaboración con el fin de mejorar la productividad, la competitividad, la innovación, los encadenamientos y el empleo a nivel nacional y territorial.
Un clúster es un grupo de actores ubicados en territorios vinculados, que pertenecen a una o varias actividades productivas directamente relacionadas entre sí; es decir, que pertenecen a una misma o a varias cadenas de valor, y que buscan promover el trabajo colaborativo para mejorar el desarrollo productivo.
A la fecha, el PNC impulsa 19 conglomerados con diferentes niveles de madurez en todo el país, en sectores como turismo, logística e industrias marinas en Pacífico Central, agroindustria y logística en el Caribe, forestal y tecnologías de la información en la Huetar Norte o clústeres con un enfoque nacional como son el clúster de Biotecnología CR-BIOMED y el Global Life Centered Hub de Ciencias de la Vida.
Presentaciones:
Programa Nacional de Clústeres
Sistema de Banca para el Desarrollo
Iniciativas de Clústeres: