Costa Rica enfrenta un desajuste en el mercado laboral, que se resume en una oferta de trabajo joven, con pocas calificaciones técnicas y experiencia, que no reúne el perfil requerido por una demanda que busca personal técnico, capacitado y con experiencia laboral. El sistema educativo formal ha tratado de llenar ese vacío en áreas específicas, y bajo distintas modalidades. Sin embargo, los esfuerzos han resultado insuficientes. El desajuste persiste y tiende a profundizarse, y también el desempleo.
Ante una problemática similar a la de Costa Rica muchos países han puesto en práctica el sistema de formación dual, el cual combina la instrucción académica en los centros educativos con la formación práctica en la empresa. La experiencia internacional indica que la aplicación exitosa del sistema de formación dual y el aprovechamiento de las ventajas que ofrece depende del cumplimiento de un conjunto de factores o pilares fundamentales, que en este estudio se denomina el modelo de referencia.
Si bien el concepto de formación dual no es nuevo en el país, hasta recientemente se han presentado proyectos de ley ante la Asamblea Legislativa para establecer un marco jurídico-institucional que regule su funcionamiento. El presente documento tiene como objetivo central analizar dichas propuestas, desde el punto de vista del grado de cumplimiento de los pilares fundamentales de la formación dual.
La conclusión general del estudio es que las propuestas presentadas no se ajustan plenamente a lo que establece el modelo de referencia. Para ello, se identifican las principales falencias y se plantean recomendaciones para abordar una serie de temas que en los proyectos de ley no se contemplan, no se definen claramente, o no siguen las mejores prácticas, tomando en cuenta el contexto institucional, legal y económico particular del país.
Complete the following form and join Central America Academy for information and regular updates.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Complete el siguiente formulario de suscripción y únase a la
Academia de Centroamérica para ofrecerles un mejor servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.